Etiquetas
Reflexiones
20 jueves Jun 2019
Posted Reflexiones
in20 jueves Jun 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
07 viernes Jun 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
19 domingo May 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Es improbable que exista un esquema preconstituido para definir lo que somos pero es cierto que somos y esta afirmación debería ser suficiente para eximirnos de la necesidad de poseer un esquema. ¿Pero, después de todo, es verdaderamente cierto que somos? Si tomásemos en cuenta esta pregunta el esquema asumiría una función primaria, o más bien indispensable, para llevarnos tal vez a la conclusión contraria y, esto es, que no somos absolutamente y por consiguiente cesaría también la función demostrativa del esquema mismo, ya que un esquema no puede ser de ayuda a quien no es para demostrar efectivamente que no es. ¿Pero cómo sería posible comprobar nuestra existencia sin un esquema demostrativo? Por tanto la presencia de dicho esquema, capaz de demostrar la inexistencia de quien lo ha codificado, la inexistencia de los que son y del esquema mismo, sería sin duda útil, demostrando contemporáneamente la indemostrabilidad de una demostración indemostrable y por eso completamente inútil. Aunque si el simple hecho que se pueda razonar sobre la indemostrabilidad de una demostración cualquiera es de por sí una demostración que anula las precedentes demostrándonos que cualquier demostración es demostrable, aún aquella capaz de anularse a sí misma.
30 martes Abr 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Pienso que la velocidad sea el producto de un número infinito de brevísimos recorridos alternados con un número igualmente infinito de invisibles interrupciones y de su instantánea duración. Si, arbitrariamente, se pudiesen eliminar las interrupciones, cualquier distancia se podría recorrer al instante.
10 miércoles Abr 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Si es verdad que el pasar del tiempo depende de la velocidad con la cual viaja nuestro planeta, evidentemente la tierra está acelerando la propia rotación porque la duración de cada uno de los días me parece progresivamente más breve. Dejando de lado las consideraciones irónicas, pienso que exista una relación, aunque si confusa y poco decifrable, entre el movimiento universal y el de nuestros átomos, por lo cual, con el psasr del tiempo y en una manera que nos es desconocida, la velocidad de una de las partes vaya aumentando siempre más respecto a la otra acelerando consecuencialmente el ritmo de nuestro transcurrir.
07 jueves Mar 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
28 jueves Feb 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
El seis de julio de 2012 se confirmó que el Bosón de Higgs existe.
Para muchos es la confirmación de la existencia de Dios y para otros la confirmación de lo contrario. Sin embargo, por enésima vez viene confirmada la existencia de la instrumentalización de todo. Incluidos los descubrimientos científicos. Esto con el objetivo de avalar las propias tesis y las propias opiniones pero, siempre y de todas maneras, para los propios intereses.
22 viernes Feb 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Es innegable que en la sociedad en la que vivimos es fácil ser llevados a pensar que nuestra provisoriedad debería concedernos vivir en la más completa inmoralidad. Creo que sea casi consecuencial que, prácticamente en el mismo instante, se presente la conciencia que, siempre nuestra provisoriedad ya sin sentido, sin moral perdería también la ilusioriedad de un valor que en realidad no posee pero que no obstante nos permite sobrevivir.
16 sábado Feb 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
08 viernes Feb 2019
Posted Reflexiones
inEtiquetas
Comúnmente se cree que la facultad de soñar no deba ser incluida entre las prerrogativas conscientes de nuestro intelecto. Aún el sueño más elaborado viene considerado perteneciente a un sector independiente, no ligado a nuestra inteligencia, casi no incluyese la esfera de la reflexión. Y esto porque a menudo aquello que soñamos se nos presenta sin sentido lógico o al menos sin ningún nexo cronológico. Mi opinión es que, por el contrario, toda manifestación onírica se coloque en la cumbre de nuestra posibilidad de pensamiento y forme un cuerpo único con la inteligencia manifestada durante el estado de vigilia. Ésta es una de las pocas convicciones que considero ciertamente incontestables pues, a parte la consideración de Freud, es fruto de un diálogo que hice con mí mismo en un sueño.